
La finalidad de este artículo es explicar qué es y cuál es la:
Función del colágeno en nuestro cuerpo.
Hoy en día la palabra colágeno se ha puesto de moda.
Muchas personas la escuchan sin saber mucho de qué se trata.
Por lo general, lo único que sabemos es que el colágeno esta relacionado con la piel.
Y esto lo sabemos porque en el mercado existen varios productos, principalmente las cremas, que contienen la palabra colágeno.
Por lo tanto debe de tener relación con la piel y, en efecto, la tiene.
Pero no solo con ella, también con los huesos y las articulaciones.
Es decir que su importancia no solo radica en lo estético, sino también en cuanto a salud se refiere.
Es por eso que hoy en día existe un abanico amplio de productos que contienen colágeno.
Por lo que si estas interesada(o) en saber un poco más sobre esta proteína, te invito a que leas completo este artículo.
Nunca esta de más aprender algo nuevo. Así que hay que empezar por el principio:
¿Qué es el colágeno?
Para responder esta pregunta me gustaría primero contextualizarlos un poco de lo que es una proteína utilizando una analogía sencilla.
Imaginen un ladrillo rojo y rectangular, por sí solo no tiene ningún valor.
Pero si se juntan varios y se acomodan de una manera particular pueden formar un cuarto donde una o varias personas pueden vivir.
Si juntamos varios cuartos formarían una casa y varias casas una colonia y varias colonias una delegación, etc.
Si seguimos ese orden de ideas podemos concluir que todo lo que nos rodea está formado por algo más pequeño.
Otro ejemplo sería el cuerpo humano, el cual está formado por sistemas y los sistemas por órganos.
Los órganos por tejidos, los tejidos por células, las células por macromoléculas, éstas por moléculas seguidas por átomos, electrones, neutrones, protones y así sucesivamente.
Al parecer un conjunto de cosas forman algo más grande.
Y para comprender el funcionamiento de las cosas grandes los científicos y doctores tienen que comprender como funciona lo más pequeño (Imagen 1).

Imagen 1. A pesar de que el cuerpo humano lleva a cabo procesos muy complejos los avances tecnológicos nos han permitido entender muchos de ellos.
Entonces, ya dime ¿qué es el colágeno?
Es un ladrillo llamado proteína con apellido colágeno.
Esta proteína a la vez está constituida por pequeños ladrillos llamados aminoácidos siendo los principales la hidroxiprolina, prolina y glicina.
¿Cuál es la función del colágeno en la piel?
Retomando la analogía de los ladrillos, resulta ser que precisamente esa es su función, la de dar soporte y rigidez a nuestro cuerpo.
Por ejemplo la piel está formada por varias capas de células.
Unas apiladas sobre otras y están clasificadas de la siguiente manera:
Epidermis
Dermis
Hipodermis
Fascia profunda
Precisamente en la dermis es donde se encuentra acumulado el colágeno y gracias a él cuando somos jóvenes la piel no presenta ninguna arruga.
Ya que hay suficiente colágeno para mantener todo en su lugar (ver referencia 1).
Sin embargo, cuando comenzamos a envejecer (que es a partir de los 25-30 años ) el ritmo de nuestro metabolismo comienza a ralentizarse.
Provocando que ya no se puedan producir la misma cantidad de ladrillos en la piel.
Por lo tanto su estructura comienza a deformarse y a estirarse originando de esta manera las temidas arrugas (Imagen 2).

Imagen 2. Si bien es imposible revertir el proceso de envejecimiento, existen varias maneras de ralentizarlo, una óptima alimentación es una de ellas.
¿Cuál es la función del colágeno en los huesos?
Por otro lado podemos encontrar colágeno en los huesos confiriéndoles una gran resistencia a los impactos y golpes.
De hecho existe una enfermedad hereditaria conocida como osteogénesis imperfecta u osteogenia imperfecta (también llamada huesos de cristal).
Las personas que sufren dicha enfermedad poseen huesos tan frágiles que un ligero golpe se los puede fracturar.
Y ¿Quién creen que es el responsable de todo esto? Precisamente la falta de colágeno en los huesos.
A pesar de que este padecimiento no es muy común sirve para ejemplificar las consecuencias de la perdida de colágeno en los huesos (Imagen 3, ver referencia 2).

Imagen 3. El colágeno es uno de los componentes más abundante de los huesos, por esta razón no es raro pensar que esta proteína se obtiene de los huesos, cartílagos y piel de los animales.
¿Cuál es la función del colágeno en las articulaciones?
También encontramos colágeno en los cartílagos, los cuales se encuentran entre la unión de dos huesos.
Como es el caso de las rodillas y ayuda a absorber los impactos y roces generados al caminar, correr y saltar.
En los tendones, los cuales ayudan a unir los músculos con los huesos.
Y en los ligamentos, los cuales son tejidos fibrosos que permiten la unión de los huesos.
Existen varias enfermedades que producen inflamación en los tendones y ligamentos, desde la artritis reumatoide y la artrosis.
Por cierto, si quieres saber más sobre estos padecimientos, te invito a leer el siguiente artículo de Brillarmas:
En otros casos los movimientos repetitivos, las sobrecargas musculares y las malas técnicas a la hora de ejecutar una actividad (como es el caso del ejercicio) estresan bastante nuestras articulaciones.
Originando algo conocido como tendinitis (inflamación de los tendones).
Afortunadamente los síntomas de estos padecimientos pueden ser aligerados con el consumo diario de colágeno hidrolizado (Imagen 4).

Imagen 4. Los problemas más comunes que sufren las personas que acostumbran a correr o levantar pesas son: desgaste de cartílago e inflamación de los tendones.
Cómo puedes ver, la función del colágeno en el cuerpo humano no sólo se limita a lo estético (piel, cabello y uñas; ¡sí!, también son ladrillos en cabello y uñas).
Sino que además tiene una función primordial en la correcta estabilidad y rigidez del mismo.
El cuerpo tiene la capacidad de construir su propio colágeno.
Quien se encarga de ello son unas células llamadas fibroblastos.
Los cuales se encuentran en todos los tejidos que sirven de unión y soporte.
Y los osteoblastos, los cuales se encuentran en los huesos (Imagen 5).

Imagen 5. Los fibroblastos y osteoblastos reúnen todos los aminoácidos necesarios para construir las fibras de colágeno.
Sin embargo, con el pasar de los años los fibroblastos y osteoblastos comienzan naturalmente a cansarse y dejan de producirlo con el mismo ritmo.
Por eso a partir de los 25-30 años comenzamos a ver ciertas líneas de expresión marcadas en el rostro después de hacer un gesto o alguna mueca.
Es por esta razón que es recomendable darle un gran empujoncito a estas células para que sigan manteniendo el ritmo de producción del colágeno.
Facilitándole la materia prima necesaria para construirlo.
Y si bien es cierto que varios alimentos contienen colágeno:
¿Le estamos proporcionando la cantidad suficiente de colágeno a nuestro cuerpo?
Vamos a ser sinceros, la dieta promedio de un mexicano consiste en:
Tacos, gorditas, huaraches, tortas, atoles, enchiladas, quesadillas, pambazos, hamburguesas, hot-dogs, pizzas, cerveza, atole, refresco y un largo etc.
En general, comidas altas en grasas y carbohidratos, por lo tanto, ¿Dónde quedan las proteínas?
Así como las articulaciones requieren de proteína, también lo requieren los músculos y prácticamente todo el cuerpo para llevar a cabo sus funciones diarias.
Es decir, las proteínas no solo funcionan como ladrillos, sino también como cemento, varillas, tuberías, etc.
Ya que sin todo ello una casa sería muy fácil de derrumbar con cualquier movimiento, ¿cierto?
Toma colágeno hidrolizado de Brillarmas.com
Entonces, te recomiendo ampliamente que ingieras 8-10 gr de colágeno hidrolizado todos los días después de los 25-30 años durante el resto de tu vida.
Que puedes cumplir esa demanda diaria ingiriendo alimentos ricos en colágeno, por supuesto, pero ¿qué es más sencillo?
¿Estar leyendo todas las etiquetas de los alimentos e ir sumando las cantidades de colágeno o tomar un vaso de agua con la dosis adecuada de colágeno hidrolizado puro?
Con esto llegamos al final del artículo. Puedes preguntar o comentar en el área que esta más abajo.
Ya verás que de inmediato le doy respuesta. O nos puedes mandar un WhatsApp al 5520890876.
También puedes enviarnos un correo a la siguiente dirección: dudasycomentarios@brillarmas.com
Si crees que esta información le puede ayudar a otras personas compártelo, te lo agradecería mucho.
Sin más que agregar.
#Atreveteabrillarmas.
Bibliografía.
@
Gracias por la información.
Está redactada de forma clara y concisa.
No deja dudas al respecto
@
Muchas gracias por tu comentario. En Brillarmas nos preocupa que nuestros clientes y lectores entiendan, de la forma más útil posible, ciertos conceptos de nuestro cuerpo. ¿Para qué? Para que puedan tomar decisiones informadas a la hora de comprar algún suplemento alimenticio.
Saludos.